¿Oficial de Cumplimiento en Colombia? En Colombia, el riesgo de lavado de activos (LA), financiación del terrorismo (FT) y otras actividades ilícitas, pueden afectar su reputación, estabilidad y hasta su continuidad en el mercado. Para gestionarlo existe una figura clave: el Oficial de Cumplimiento.
¿Qué hace un Oficial de Cumplimiento en Colombia?
El Oficial de Cumplimiento es la persona designada por una organización para velar por la implementación, monitoreo y mejora continua de los sistemas de prevención de delitos
financieros, en especial el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de LA/FT/FPADM
(SAGRILAFT), exigido por la Superintendencia de Sociedades y otras entidades reguladoras en Colombia.
Estas son sus funciones principales:
Diseñar políticas de prevención: Crear manuales y procedimientos para controlar riesgos.
Monitorear operaciones: Detectar transacciones inusuales o sospechosas.
Reportar a la UIAF: Informar de manera inmediata cuando hay señales de alerta.
Capacitar al personal: Formar a los equipos en cultura de cumplimiento.
Verificar contrapartes: Aplicar la debida diligencia a clientes, proveedores y aliados.
Informar a la alta dirección: Presentar reportes claros sobre riesgos y mejoras.

¿Por qué es importante implementarlo tu empresa?
Cumples con la normatividad y evitas sanciones.
Proteges la reputación y confianza en tu marca.
Previenes fraudes y pérdidas financieras.
Creas una cultura de transparencia y ética empresarial.
Contar con un Oficial de Cumplimiento en Colombia no es solo una exigencia regulatoria, sino una inversión estratégica para cualquier empresa que busque crecer de manera sostenible y segura. Su rol contribuye a blindar a la organización frente a riesgos legales, financieros y reputacionales, consolidando una cultura empresarial, ética y transparente.
Nuestro LinkedIn
